Despues de leer los temas 7 y 8 de la antología, realizar tres comentarios sobre las ideas relevantes que se derivan del texto y posteriormente debatir a los compañeros.
EDUCAR EN LA COMUNICACION/COMUNICARSE EN LA EDUCACION: Es indudable que los avances tecnológicos estan inmersos en nuestra vida diaria,su impacto en la educación, han marcado cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje, la utilidad que se le de como recurso didáctico es enriquecedor en la practica diaria.
El avance de las comunicaciones especificamente de la redes computacionales, han causado un impacto social ya que brinda la apertura de la interacción con varias personas a la vez y de distintas nacionalidades. En la mayoria de los jovenes o usuarios de internet se enfocan ha este aspecto por la que se pierden o se limitan a las posibilidades que les ofrece el mundo de las interacciones,en este punto como padres, maestros, o tutores hay que estar al pendiente del uso que los jovenes hagan del internet.
Como maestros hay que cambiar de actitud y abrirnos a este mundo de comunicaciones donde nuestros alumnos estan inmersos, bindandoles la oportunidad de utilizarlos como verdaderas herramientas de investigación y aprendizajes. Hay que reconocer que nos falta bastante por aprender del mundo de las tecnologías, pero es el momento de que dejemos de criticar estos avances y nos comprometamos a utilizarlos como herramientas didácticas que además de eficientar nuestro trabajo, motivaremos a nuestros alumnos y los mantendremos atentos en nuestras clases.
Esta relación es congruente ya que las dos nos proporcionan aprendizajes, una formal y la otra informal y al integrarlos tenemos a un individuo mas analítico y reflexivo de los cambios sociales.
Los medios de comunicación visuales, representan un gran apoyo dentro de la educación formal ya que proporcionan a los alumnos un desarrollo de su persepción siempre y cuando no se abuse de la utilidad de este recurso para llenar un espacio sino como apoyo didáctico el las aulas, la actitud y reponsabilidad del maestro juega un papel fundamental.
Apoyo el apartado que sostiene, que los medios de comunicación no han desplazado a la escuela y que la educación sigue siedo uno de los soportes del estado, como maestros tenemos la gran responsabilidad de no dejar que los avances comunicativos desplacen nuestra labor dentro de las instituciones educativas.
El tener la tecnologia a nuestro alcance es de mucha utilidad, a habido mucho adelanto en eso, pero con estos avances se va perdiendo el contacto fisico y la interaccion o la convivencia con la gente que esta alrededor, ahora los lo alumnos usan este medio del internet para conversar con gente agena a nuestra entidad, con personas del pais o de otra parte del mundo.
Uno como maestro hay que hacerle ver al alumno que use este medio como herramienta de trabajo, el enseñar usar para un buen fin un fin educativo.
TECNOLOGIA Y ESCUELA
Aqui se habla de "El aula sin muros", esto nos quiere decir que hay una explosion de informacion y conociemiento que desborda a los centros educativos. Esto quiere decir que esta llegando informacion de cualquier parte del mundo. Por igual debemos d eorientar a nuestros alumnos a que se informen bien, el que usen adecuadamente esta herramienta de trabajo.
SOBRE LA RELACION ENTRE LA EDUCACION Y COMUNICACION.
Laa escuela a aportado siempre el saber formalizado, organizado, jerarquizado, al cual se accede por etapas a traves de la enseñanza que implica mecanismos de comprobacion del esfuerso y del rendimiento. Y ahora con el saber de los medios masivos a roto con las categorias intelectuales tradicionales propias del sistema escolar de tal modo que fluye desrdenadamente, sin autoridades aparentes.
Buenas noches profesores, aquí les dejo mis comentarios sobre las lecturas (creo que me pase de 3). Mis opiniones o comentarios serian los siguientes:
Primeramente tenemos que entender dos cosas: Los medios de comunicación han revolucionado sin duda alguna nuestra vida, nuestra forma de pensar y ahora nuestra forma de educarnos, de ver el mundo, de adquirir valores, de socializarnos y de organizar nuestro tiempo. Y por segundo que la educación está más allá de las fronteras del aula de una clase o de las paredes de una escuela, donde esta debe ser critica, de calidad y que contribuya al desarrollo de la nación.
La comunicación desde siempre ha sido un factor con demasiada influencia en la sociedad, claro ejemplo lo tenemos en la televisión como medio de difusión masiva, hoy en día tenemos el internet, como un nuevo medio de comunicación, que ha revolucionado la forma de socialización y por ende ha establecido el reto y la posibilidad de que por medio de la educación y la tecnología se formen niños en ciudadanos autónomos y participativos, es decir más activos. Para esto debemos entender las necesidades y demandas, las formas de pensar y sentir de los educandos, es decir, que una vez más, los humanos tenemos que adaptarnos, tenemos que evolucionar, para poder sobrevivir socialmente, ahora nos enfrentamos a las necesidades de adquirir la preparación y dominio de la tecnología, aunado a habilidades y aptitudes personales, para usarla en todos los ámbitos de nuestras vidas, para poder estar acorde a las exigencias sociales.
La tecnología es una estrategia clave en la educación, de la cual debemos comprender sus alcances y posibilidades, para explotar al máximo su utilidad. Ahora la diferencia entre ricos y pobres no es la posibilidad tecnológica que estos tengan sino la manera de utilizarla para aprender. Nosotros hemos sido parte de una sociedad mayormente oral por lo que hemos aprendido por modelos educativos tradicionalistas enfocados a repeticiones de información, pero hoy en día la digitalización de la escritura pone a la escuela en lo incierto, ya que antes había mucha palabra y poca imagen ó mucho que decir y poco que mostrar, lo cual me lleva a pensar en aquello que comentaba Cevallos en 1990: “…El ser humano es capaz de retener un 20% de lo que escucha, un 40% de lo que ve y escucha, un 75% de lo que ve, escucha y practica…” y ahora nosotros con la tecnología, los medios de comunicación e información aunados a la educación podemos aspirar a más de ese 75%.
Tenemos que asimilar que la escuela no es la única fuente de información, sino que es una más; así como saber que ya no es el centro de la socialización. Aun asi es la más eficaz en la enseñanza de la lectoescritura, mas sin embargo debe encontrar nuevas formas de comunicarse con otros lenguajes, como por ejemplo con las artes, que incentiven la creatividad, la capacidad crítica y la reflexión por medio de la expresión artística. Por ejemplo podemos utilizar a la imagen como apoyo de lo que comunica o se quiere comunicar, ya que estas reflejan el cómo la sociedad se representa a sí misma, en ellas se concentra la tecnología, el conocimiento, la percepción y educación que por medio de la expresión se capta su contenido, se da un significado y se comunica algo por un lenguaje distinto al oral y escrito.
Tenemos que ser creativos y reinventar nuestras técnicas y estrategias de enseñanza, y encauzar la educación con la cultura masiva y la tecnología, para transformar los modos de acceso al conocimiento, a la creación por medio de la interacción y la experiencia, y unir esto a la pedagogía. Entonces cabe señalar que es necesario redefinir el papel de los profesores que deben enfocarse en enseñar a aprender a aprender ajustándose a las necesidades de los educandos.
y continuoo... por que me sobraron caracteres... e ideas....
Es pues, la educación la esperanza y la inversión a futuro por la que opta la sociedad, que debe abrirse a otros lenguajes y competencias. Si bien, es cierto que la escuela ha sido sustituida o desplazada por los medios, en algunos países. Más sin embargo es y seguirá siendo uno de los soportes del estado y uno de los medios para transmitir conocimientos. Ya que la tecnología por sí sola no conducirán al éxito sino que se ocupa sensibilizar y capacitar a los docentes para emplear las Tic´s como recursos o herramientas de manera natural, para que optimicen sus esfuerzos y perfeccionen su labor, sabiéndolas emplear de acuerdo a lo que se debe aprender, es decir, saber qué y cómo enseñar de acuerdo a la asignatura y las necesidades e inquietudes de los educandos.
Entonces el verdadero reto es el diseño de los contenidos y el uso que se le dé, y la selección de estrategias pedagógicas de enseñanza que sean realmente eficaces. Ya que la tecnología solo agiliza la obtención de la información y está en nuestro ingenio, inteligencia y creatividad, explotarla para nuestro beneficio.
Definitivamente como bien lo marca la lectura, los grandes avances tecnológicos que hemos venido viviendo los últimos años han cambiado las formas de pensar y sentir de toda una sociedad y particularmente de nuestros alumnos, por lo mismo es imprescindible que los maestros adoptemos formas innovadoras acorde a los tiempos. Los medios de comunicación son los grandes impactos que influyen en nuestras formas de vivir y de concebir las cosas y por ende de actuar.
Es necesario que el docente se redefina con una actitud más comprometida para lograr una formación crítica de calidad que en realidad contribuya con el desarrollo equitativo de nuestra nación. Siendo indispensable que en las escuelas se replanteen y analicen los proyectos académicos donde estén inmersos los avances tecnológicos y sobre todo al alcance de nuestros alumnos proporcionándoles escenarios interesantes para experimentación y de expresión a la creatividad. Ya que será a través de estos espacios en donde el niño sienta realmente la libertad de expresión.
Una de las finalidades de la tecnología es lograr que el alumno tenga una intervención más activa y sobretodo, le de mayor y mejor utilidad a las nuevas formas de aprendizaje en las que se encuentra inmerso. No obstante dependerá de los maestros y en determinado momento de los padres de familia ya que a través del uso de los medios de comunicación el alumno lograra un mejor nivel educativo.
Carolina Olmos: comentarios personales de lectura. Los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos) y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente. De esta manera nuestra sociedad se va configurando en un ecosistema comunicativo, que demanda la búsqueda de contenidos nuevos y formas innovadoras. Todas estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la estructura y la dinámica en los ámbitos del quehacer humano. La educación en las últimas décadas pareciera uno de los renglones en donde se observa un desfase significativo, pues se sigue haciendo del acto educativo una mera transmisión del conocimiento, aún cuando las orientaciones teóricas contemporáneas en el terreno de la pedagogía invitan al docente a optar por otra manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje.
Carolina OLmos Desde mi punto de vista, los educadores tenemos la tarea de analizar la manera en la que actualmente los estudiantes interactúan con los medios, como los incluyen en su vida, o más bien como son parte de su vida, de este modo plantear estrategias que incluyan el uso productivo de los medios para trabajar con ellos, sobre todo en nuestro caso que somos docentes, cómo plantear nuevas propuestas de contenido, realización, analisis entre otros. La educación, actualmente, ya va de la mano con los medios de comunicación, ahora lo que se debe de hacer es buscar modos de empatarla y complementarla con el apoyo de los medios optimizando el proceso de enseñanza aprendizaje.
No se puede tomar una postura de total resistencia, las escuelas irán implementando la tecnología y los niños aprenderán a usarla. Creo que la responsabilidad de la educación formal debe ser, no sólo incluir en sus programas la enseñanza del uso de la tecnología, sino propiciar espacios para que los estudiantes reflexionen y empleen racionalmente los medios de los que disponen.
Buen día. La lectura retoma temas que anteriormente se comentaron en clase, sin embargo, es importante enfatizar el papel de la comunicación en la educación. Como bien comentabamos el día de ayer, es innegable que estamos sumergidos en un mundo de tecnología y comunicación en el que no existe la marcha hacia atrás, es por ello que debemos seguir con la corriente. Los docentes y también porque no padres de familia, nos enfrentamos a una realidad (tecnología y manejo de la información) que quizás por la falta de conocimiento nos provoca miedo e incluso ansiedad. Los jóvenes nacieron escuchando palabras como internet, laptop, banda ancha, e mail, etc. no podemos formar una barrera protectora de modernidad ante nuestros jóvenes pero si podemos instruirnos, los docentes, para saber utilizar las herramientas que facilitaran nuestra labor y poder sensibilizar a nuestros alumnos en la adecuada utilización de las mismas. Debemos tomar en cuenta que los jóvenes son una generación vulnerable a los efectos de la comunicación. Sabemos que la industria del comercio utiliza éstos medios de comunicación por medio de la "moda, productos de actualidad" etc. de una manera sorprendentemente influenciadora y eficiente teniendo un impacto generalizado en los jóvenes, mi pregunta sería, ¿La educación no puede utilizarlos con el fin de formar personas que no solo utilicen los medios de comunicación sino que se concienticen sobre sus fines y puedan ser críticos a la hora de decidir?, ¿no podremos formar estudiantes que se atrevan a dudar de la información que reciben para poder analizarla, no rechazarla, simplemente no dejarse llevar por la corriente de los medios masivos y puedan poner en tela de juicio la información de manera objetiva? ¿CUAL ES LA TAREA DEL DOCENTE PARA FORMAR JOVENES DEL FUTURO QUE UTILICEN ADECUADAMENTE LA TECNOLOGIA?
Carolina Olmos dice: por ultimo creo que los medios de comunicación participan en la construcción de nuestra identidad. Influyen sobre nuestra noción de género, sobre nuestro sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes somos «nosotros» y quiénes son «ellos». Los medios nos dicen cómo comportarnos ante determinadas situaciones sociales; nos proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos ofrecen ideas de qué es ser hombre y qué es ser mujer, de cómo vestirnos, de qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso, de cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al «nuestro», y de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales. sobre la relacion que hay entre educacion y los medios masivos de comunicacion los docentes nos enfrentamos al reto de comprender las necesidades y las demandas de los niños y jovenes en general.
Ingrid Martinez dice: La lectura busca describir la compleja y difícil relación que une a la escuela con los medios de comunicación. Es decir, un vínculo basado en la desconfianza y en cierto recelo con que muchas veces las escuelas miran a los medios. Sin embargo se intenta explicar como los medios ocupan un lugar central en la vida de los niños e influyen sobre la manera en que perciben la realidad e interactúan con el mundo y como las identidades de los jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular, en donde los centros comerciales, los cafés, la televisión, la música y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los jóvenes tienen de la realidad, su actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo. Por lo tanto, creo que el incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resignificar la cultura cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental en la formación de las opiniones, valores, expectativas sociales del individuo.
ME GUSTA PENSAR EN LA TECNOLOGÍA COMO UNA VALIOSA HERRAMIENTA FACILITADORA DEL TRABAJO DOCENTE, SIN EMBARGO, NO ME AGRADA LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD EN LOS JÓVENES, NO ME GUSTA EL ADORMECIMIENTO INTELECTUAL QUE SE ESTÁ GENERANDO A RAÍZ DE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO LA T.V. NO REQUIEREN NINGUNA COMPETENCIA PARA SU COMPRENSIÓN. TAMPOCO ES BUENO QUE SE DISMINUYA CONSIDERABLEMENTE LA CAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE REDES SOCIALES. EXISTE MUCHÍSIMA INFORMACIÓN, PERO ¿CUÁNTA DE ELLA ES ÚTIL?, ¿CÓMO PODER IDENTIFICAR LO QUE ME SIRVE Y LO QUE NO?... CREO QUE COMO PROFESORES TENEMOS UN GRAN RETO… ¿ESTAMOS DISPUESTOS A ASUMIRLO? EL QUE LO HAGAMOS BIEN NO SOLO VA A DEPENDER DE LA CANTIDAD DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIERAN NI DE LO PREPARADOS QUE ESTEMOS EN CUESTIONES TECNOLÓGICAS. TAMBIEN TENDRÁ QUE VER EN GRAN PARTE CON LA ACTITUD QUE PRESENTEMOS ANTE NUESTRO TRABAJO Y SI EN VERDAD TENEMOS VOCACIÓN DOCENTE. SI TENEMOS VOCACIÓN Y ACTITUD PODREMOS SOLUCIONAR NUESTRA FALTA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO, PERO SI TENEMOS CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Y NO TENEMOS ACTITUD NI VOCACIÓN ¿SEREMOS CAPACES DE AFRONTAR EL RETO QUE EXIGE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO?
Ingrid Martinez dice: En los últimos años, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Sin embargo, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la vida de los jóvenes y más recientemente las nuevas tecnologías de la información y comunicación, las cuales han modificado la manera de pensar, de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer el mundo y la relación que construirán con la escuela y el conocimiento. La relación entre la escuela y la cultura popular en la cual incluimos especialmente a los medios de comunicación parece al menos complejo. Sin embargo, es posible que la escuela determine su relación con la cultura y abra nuevos espacios en los que los alumnos aprendan a leer y a precisar su propia relación con el entorno mediático, además que la escuela permita a los alumnos experimentar y definir qué significa ser productores culturales capaces de leer diferentes textos y ciertamente de producirlos. Por lo tanto, se puede decir que los medios son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que los niños aprenden y sobre la manera en que aprenden. Es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber, sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación.
Sin lugar a duda los cambios tecnologicos han venido a revolucionar la educacion en los niños, la tegnologia no va a parar dia con dia observamos nuevos cambios tecnologicos impresionantes es por eso que como dodentes devemos sumerjirnos en esta nueva realidad y crear consencia en los niños del buen uso de estas nuevas tecnogolias, que han venido a cambiar todo tipo de relaciones humanas,han dejado atras todo tipo de socializacion directa, ahora se socializa tras un monitor. Los medios mazivos de comunicacion tambien causan sus efectos yq que hoy en dia los niños tiendes a simular las conductas que se ejercen en algunos programasnde tv y con esto han venido a desordenar las secuencias de aprendizaje. Como docentes devemos cear en el niño el habito de usar las nuevas tecnologias como herramientas para obtener nuevos y mas reforzados aprendizajes.
Ingrid Martinez dice: Por ultimo, es necesario mencionar que una educación en medios propone analizar la manera en que la cultura mediática construye valores e identidades a través de representaciones. Propone también investigar el modo en que los medios producen imágenes del universo, para constituirse en el marco desde el cual intentan que las audiencias comprendan cómo es el mundo y por qué funciona como lo hace. Dicho de otra manera, la educación en medios consiste en aprender a analizar la manera en que los medios de comunicación construyen el mundo y se presentan como mediadores entre el universo y nosotros.
El papel de las tecnologías de la información y la comunicación
¡Hola, buenos días! En éste mundo globalizado en el que estamos sometidos, se requiere no ir en contra de él sino al contrario; la tecnología es el principal punto a tratar. En lo que respecta al tipo educativo, la tecnología ha penetrado más rápido. Indudablemente el profesor es el encargado de formar al individuo tanto integral como socialmente. En la actualidad es de suma importancia los medios masivos de comunicación en la formación de opiniones.
Pero hay un punto muy importante que cabe resaltar; los medios de comunicación lamentablemente en la mayoría de sus programas, no tienen ciencia ni formación, lo importante es adecuar los programas a las condiciones y al contexto de los alumnos.
Educar en la comunicación/comunicar en la educación
La educación se mueve en un binomio entre formación e información, cabe rescatar que en la primera prevalece los conocimientos, actitudes y valores que el individuo adquiere; en la segunda la adquisición de habilidades que les servirán al individuo para aplicarlas en el contexto en el que estará sometido a interactuar.
La figura del educador tiene en todo momento un papel muy importante; éste tiene que tener la capacidad de enfrentarse a los cambios a los que está expuesto a este mundo globalizado, su actitud para cambiar su modelo de enseñanza al que estaba impuesto, como así también la disponibilidad para enfrentarse a las nuevas tecnologías. El maestro debe estar actualizándose continuamente.
Otra de las características que tienen que tener presente el docente con las nuevas tecnologías es sin duda la metodología y su estilo; éstos dos aspectos son los que sabrán cómo se deberá usar la tecnología en el echo educativo. La creatividad del docente es otra característica, es éste el que tiene que tener las herramientas necesarias, un alto grado de valentía para poder innovar en su práctica docente y asimismo formar individuos en competencias laborales y sobre todo competente para el futuro.
En lo que respecta a la relación entre la escuela y los medios de comunicación y asimismo a la apertura de la escuela a estas nuevas tecnologías se dice que no se tratará de incentivar la capacidad de los medios de comunicación sino de promover la experimentación y la participación de nuestros alumnos a éstos medios, porque es en éste momento donde logramos uno de nuestros objetivos como profesores formar individuos analíticos, reflexivos y críticos ante la sociedad en la que interactúan.
Los retos de la educación: 1. Intercambio comunicativo entre maestro-alumno. 2. Intercambio comunicativo entre escuela-realidad. 3. Estimular nuevas formas de experimentación y creación en los educandos. 4. Examinar la realidad con el fin de comprenderla mejor. 5. Crear contacto con la realidad social y política comprendiendo los límites de la comunicación a través de la cuál se adquiere la información.
Como bien se sabe, el desarrollo de la comunicación facilita una visión y comunicación más directa ya que las fuentes de información son diversas y la intervención de la tecnología es mayoritaria, por lo tanto, la escuela no puede dar la espalda a esta realidad y debe ayudar a interpretar este conjunto de referentes que los jóvenes ya manejan, a fin de integrarlos. La lectura cita a Walter Benjamín, él sostiene que los cambios históricos modifican la existencia de las colectividades y sus modos de percepción sensorial. Por lo tanto debemos aprovechar los adelantos tecnológicos tomanto en cuenta sus limitaciones y no dejando que nos nublen nuestra capacidad de análisis de la realidad.
Marcos Tapia dice: La implementación de los medios tecnológicos a la educación abre una nueva ventana de competencias las cuales se desea que los alumnos y docentes las desarrollen con la finalidad de facilitar el trabajo dentro del aula.De alguna manera esto tambien puede traer repercusiones culturales, ya que los individuos pueden cambiar su forma de pensar y comportarse ante la vida o de alguna manera caer en el conformismo y monotonia. Esimportante que como ciudadanos que formamos parte de una cultura educativa, esta no la vallamos dejando por una lado y caigamos en confuciones contraproducentes para los intereses y necesidades de los alumno o la sociedad en general.
Hoy en dia la educacion se ve como un proyecto a futuro para el desarrollo de un pais, como una inversion, la comunicacion audiovisual es mucho mas facil de crear conocimientos inmediatos en los alumnos,la informacion que se ve en los medios masivos de comunicacion es mas diversificada y acapara la atencion de los alumnos casi al 100% es por ello que se dice qe estos medios estan dejando a un lado la escuela, como docentes devemos de interactuar para acaparar la atencion de los alumnos ya que la escuela es el soporte mas importante para transmitir conocimientos.
Profesor: Jose Pedro Elías Es de llamar la atención como la televisión, el internet, los video juegos, etc., han permeado inexorablemente las mentes, principalmente de los jovenes, en la actualidad. Y es que si lo han hecho a nivel de la psicología humana, es porque ya había ocurrido primero al estar presentes en un lugar priviligiado de cada uno de nuestro hogares. En este sentido, los saberes tradicionales se vifurcan en dos vertientes: La escuela y los medios de comunicación en cuanto a los saberes sociales. Por esta razón se requiere de un cambio urgente de los sistemas educativos que incluya a dichos medios de comunicación con una oferta educativa de calidad que involucre la creatividad del maestro, principalmente en el desarrollo del arte (pintura, teatro, danza, etc.) que interconecte los saberes que ya poseen inculcados estos por los medios de comunicación, a una nueva visión crítica sobre el mundo que los rodea.
Sin lugar a dudas, la teconología ha adquirido un papel protagónico en el desarrollo de las sociedades, el papel que juega la tecnología en la educación es sumamente importante, lo cual, esto conlleva a una necesidad constante de actualización del conocimiento, esto se ve reflejado en la creciente necesidad de profecionistas calificados que respondan a la adaptabilidad tecnologica que está en constante cambio. Pero también, los cambios sociocultares, que se derivan de la tecnología afecta la enseñanza, que obliga a los docentes una mayor actualizacion en el uso y aplicación de esta valiosa herramienta. Por otro lado, la aplicación de la tecnología en muchos de los ambitos de la sociedad, genera también nuevas ploblemáticas. Por una parte acentúan la desigualdad en la sociedad, ya que una gran mayoria no tiene acceso a la tecnología y por ello puede generar exclusión social.
Marcos Tapia dice: A pesar de los grandes avances de la tecnologia y la implementacion de los medios en la educación, segun el autor no se han tenido grandes avances en cuanto a resultados academicos, ya que la mayoria de las veces no le damos aquella utilidad (medodologia) que en verdad nos ayuden a formar alumnos competentes. Loque recomiendan es que a través de participaciones en talleres de innovacion e investigación del saber y ademas la participaciçon constante de la sociedad se pueda construir un buen ambiente de trabajo y aprendizaje.
Si hay algo que defina con seguridad a la sociedad que nos ha tocado vivir es sin duda la abusiva presencia de los medios de comunicación, los cuales invaden constantemente nuestros rincones más íntimos. La mayoría de las veces no somos más que receptores que en ningún momento reaccionamos ante las manipulaciones y extorciones que la comunicación nos impone. Algo importante que tiene el sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y obviamente para ajustarse a las transformaciones técnicas de fin de siglo. Pero no solo se trata de la computadora en el aula, sino de aprovechar todos los recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos y así elevar la creatividad del estudiante. Como bien comentaron los compañeros en clases anteriores, la mayoría de las escuelas (primarias, secundarias, telesecundarias…) están dotadas de esta nueva tecnología pero en algunas de ellas no se tienen los recursos principales como los son la energía eléctrica, o bien la ignorancia de no saber ni si quiera como se utilizan. Es entonces donde debe entrar en acción el sistema educativo para así apoyar a estas escuelas y poderlas enfrentar a las nuevas tecnologías.
Antes de comentar sobre la influencia de la tecnología en la educación escolar, considero también fundamental la afectación que tiene en el entorno familiar. Es evidente que nadie escapa a verse salpicado -cuando menos- al uso o a la aplicación de algún instrumento o mecanismo tecnológico en nuestros hogares; es por ello, que todos nos vemos forzados, en un momento dado, a modificar algunas de nuestras actividades para adecuarlas al arrastre que trae consigo la tecnología. Y es precisamente en esta adecuación en donde los padres de familia tienen que duplicar esfuerzos para tratar de lograr un equilibrio entre la gran diversidad cualitativa y cuantitativa de contenidos a los cuales tienen acceso los menores, y la educación basada en valores y principios que cada familia quiere o debe inculcarles a los suyos. Es por ello, que hoy en día el rol que les toca desempeñar a los padres tiene que lidiar con una pluralidad de medios que están interviniendo en la educación de los hijos. Paradójicamente, esta labor formativa se ve imposibilitada, al menos parcialmente, por el hecho de que ambos padres salen a trabajar, arrojando como consecuencia que la dedicación, atención y esmero que se debe tener en la educación de los hijos queda bajo la responsabilidad de estos mecanismos tecnológicos.
TECNOLOGIA Y ESCUELA.-
Si el entorno familiar esta siendo intervenido por la tecnología, el entorno escolar no lo está siendo menos. Ser docente hoy en día implica mayores desafíos en cuanto a preparación y mayor apertura ideológica se refiere. Se puede decir que las nuevas tecnologías no han cambiado demasiado, hasta ahora, al proceso enseñanza-aprendizaje, y esto tiene que ver con que la preparación del docente se ha quedado rezagada en comparación con el avance de los medios tecnológicos. Aún cuando personalmente reconozco las bondades de la implementación tecnológica y de los medios masivos de comunicación, en cualquier ámbito de nuestra vida, considero que antes de querer implementar lo más novedoso en tecnología educativa, se debe revolucionar la conciencia y el actuar del docente, quien viene a representar la pieza clave en la ejecución de cualquier reforma educativa, tenga que ver con la tecnología o no.
Sin embargo, la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y para adaptarse a las transformaciones tecnológicas en este mundo globalizado, que no simplemente se trata de las computadoras que hay en el aula, se trata de aprovechar el sin fin de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para estimular la creatividad de los estudiantes, para modificar las dinámicas de la clase, pero también es necesario brindar una capacitación a los docentes sobre el uso de las nuevas tecnologías, ya que esto se ve reflejado en el nulo aprovechamiento o mal uso de las nuevas tecnologías incorporadas a las escuelas de educación básica.
Profesor: Jose Pedro Elías Otro comentario de un documento publicado por la UNESCO en 1996 y retomado por la autora, me llama mucho la atención ya que comparte la preocuación de involucrar a las escuelas al mundo práctico y en donde el centro educativo del futuro deberá procurar ser útil a los padres y a las madres. Así como la escuela se involucrará a un más en la vida cotidiana de su entorno social y buscará una relación más estrecha con el mundo econónomico contemporaneo. Y es que la escuela tradicional, principalmente en América Latina, se ha encerrado cada día más entre muros que la distancian aún más de una realidad concreta que consiste en un mundo dominado por los medios de comunicación, el cual no ha podido decifrar correctamente, ni ha sido capaz de incluirlos convirtiendolos en objetivos de aprendizaje de los educandos.
Marcos Tapia dice: la educación de la actualidad como ya lo hemos venido analizando ha mantenido una estrecha relación con los diferente medio tecnologicos utilizados con una finalidad comunicativa, la cual en ocasiones se transforma en un muro que se contrapone a los fines de la educación influenciado por los mensajes mal utilizados por los medios.En si no le damos una buena utilidad.
Profesor: Jose Pedro Elías Es importante que los nuevos cambios a las reformas educativas que, si se dan, en las instituciones educativas, tomen muy en cuenta la problemática social que actualmente se vive en la familia mexicana (principalmente permeada por una cultura del narcotráfico como alternativa a la pobreza), la cual pasó de tradicional a heterogénea. La descomposición de la misma ha adquirido tintes sociológicos y culturales muy peculiares de nuestra ideosincreacia, que deben ser tomados muy en cuenta bajo el razonamiento de que si los nuevos cambios cualitativos introducidos a la educación no se involucran con dichas problemáticas, seguramente, más se distanciaran de la realidad mexicana que de por sí ya posee serias limitaciones educativas y además, como cualquier otra nación de América Latina, también está altamente influida por los medios de comunicación.
Es definitivo que la Educación en este nuevo contexto tecnológico debe redefinirse. El nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje también deberá sufrir una metamorfosis si se quiere adecuar a los nuevos planteamientos que requiere el caudal de información que invade a los educandos. Precisamente considero que uno de los retos más importantes lo representa la transformación de esta información en un verdadero conocimiento. Se puede decir que el reto del maestro,en términos generales, será enseñar a los alumnos a adecuarse a los cambios, a ser parte activa de los mismos, a saber tomar decisiones, en definitiva a lograr que el alumno sea una persona capaz de encontrarle significado a la información que recibe y convertirla en un conocimiento que le sirva para la resolución de su propia problemática.
La presencia visual que genera la escritura proporciono a las sociedades un recurso para la transmisión del conocimiento y de saberes que se transmitían de generación en generación través de la familia, este tipo de comunicación proporcionada por el lenguaje hablado tendía a distorsionarse al ser trasmitida
Por el lado de la comunicación se encuentran todos los medios que haciendo uso de tecnologías impresas o audiovisuales han modificado en el individuo la manera de adquirir el conocimiento
Por el lado de la educación es posible identificar todas las modalidades formales o no de transmisión de conocimientos y saberes a través de la familia, la escuela y demás instituciones sociales.
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Los medios de comunicación masiva juegan un papel en la percepción del mundo, adquisición de valores y procesos de socialización por lo tanto la escuela debe aportar siempre el saber formalizado, organizado, jerarquizado, al cual se accede por etapas, a través de la enseñanza
Por otro lado tecnología no debe ser tomada como un elemento externo al individuo, si no considerarse como una herramienta, que ayude transformar los modos de acceso al conocimiento, ellas.
Los medios de comunicación modifican conductas en familias enteras y la forma de pensar hacia la vida, esto se ve reflejado en la niñez y juventud de nuestros tiempos, por ejemplo, los adolescentes que están en constante búsqueda de información y de vivir nuevas experiencias en construcción de su identidad. Sin embargo, los medios de comunicación te pueden brindar una orientación clara, confusa o contradictoria, ya que los medios sugieren seguir normas, valores y estilos de vida deseables donde los más característico se encuentran en los modelos especiales de consumo que promueven los mensajes de la publicidad.
Me gustaria comentar alguna de las intervenciones que han tenido, primeramente me llama mucho la atención de que casi la mayoria coincide en una capacitación urgente a los docentes sobre medios tecnologicos y todos tienen la duda de cómo es que utilizaran estos en sus clases, me agrada leer que estamos concientes que no nos podemos reducir a la computadora y el cañon sino que hay un sin fin de medios tecnologicos que podemos explotar (como dice Gualberto), además veo que se cuestionan (profesora Iris): ¿CUAL ES LA TAREA DEL DOCENTE PARA FORMAR JOVENES DEL FUTURO QUE UTILICEN ADECUADAMENTE LA TECNOLOGIA? ¿SEREMOS CAPACES DE AFRONTAR EL RETO QUE EXIGE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO?.... lo cual me parece aun más interesante, ya que precisamente esa actitud cuestionadora, indagante, nada pasiva es la necesaria para afrontar los muchos obstáculos que debemos derrocar, primeramente esta el romper la estructura mental programada que tenemos tanto maestros, alumnos, personal administrativo y la sociedad en general, que se cuestiona el uso de los avances tecnológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, tales como: ¿cómo y con qué instrumentos deben enseñar los alumnos?, ¿Qué estrategias y técnicas de enseñanza son las adecuadas para que el aprendizaje de los alumnos sea efectivo con el uso de la tecnología? ¿Si es bueno o no, el uso de la tecnología dentro de la enseñanza? ¿Cómo debo enfocar mi asignatura al usar la tecnología? ¿Realmente será eficiente y eficaz el enseñar usando la tecnología? Pero hay que señalar que este tipo de preguntas incluyendo las que señalan compañeros, es totalmente normal y que surgirán muchas más, porque nos estamos enfrentando a algo nuevo, algo por muchos desconocido, que inicialmente causa confusión, pero que yo en lo personal creo que es parte de nuestra evolución, que la debemos de aceptar y enfrentar preparados con nuestra mejor arma: ¡¡el conocimiento!! y nuestras ganas de enseñar.
Y recuerden: "No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer" (Johann Wolfgang Goethe)
Algo importante es que la escuela no ha sido desplazada por los medios de comunicación, convive con ella. La escuela es el lugar idóneo para formar hábitos, conocimientos, valores etc... Se dice también que es una de las matrices de la modernidad, entonces según lo marca la lectura los medios masivos de comunicación son una escuela paralela, en donde se comenta que no ha sido desplazada por los medios de comunicación, sino que coexiste con ella. La escuela y particularmente el maestro siguen siendo en muchas partes del país la autoridad intelectual y moral para las familias campesinas, migrantes y en general para los que viven en la marginalidad.
REFERENTE A LOS RETOS DE LA EDUCACION.
La educación del nuevo siglo solicita un mundo de ética y de responsabilidad social compartida entre profesores, padres, instituciones y alumnos que nos permitan conseguir un espacio donde se introduzca la educación tecnológica, que se hace necesaria para desarrollar la accesibilidad a la información a través de las interacciones con las nuevas tecnologías.
La idea de un aula que estuviese compuesta por alumnos con características más o menos homogéneas, es un proyecto irrealizable.
En la actualidad nos encontramos que, cada vez de manera más frecuente, las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo, diferencias por razones sociales; étnicas y culturales, alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales, etc.
De esa manera, tendrían que plantearse adaptaciones o modificaciones en los distintos niveles que conforman la comunidad educativa.
cezar jeronimo. buenos dias. Educar en en la comunicacion/ comunicar en la educacion. los medios masivos de comunicacion son una escuela pararlela. La escuela como los medios de comunicacion masiva juegan un papel en la percepcion del mundo, adquisiciòn de valores y procesos de socializaciòn y organizaciòn del mundo. la escuela en muchos casos sigue siendo uno de los soportes del estado. los medios masivos tienden a extenderse a trevès de la informaciòn y el entretenimiento y a aumnetar en importancia como fuente de referencia y de relacion, pero siempre al lado de las formas de comunicacion colectiva, locales, que subsisten y caracterizan la vida social de nuestro pais. El equilibrio entre la escuela y los medios definido segun en cada sociedad, este es muy importante segun las naecesidades reales de cada sociedad se pueden realizar programas en los cuales se eduque a traves de la television o radio,y los alumnos se entretengan aprendiendo, este debe adaptarse a las necesidades reales de la sociedad. El niño de hoy maneja diversa informaciòn y por lo tanto construye sus propias identidades tomando de aqui, y de alla. La familia, el maestro, el politico, los amigos le proporcionan parametros para ubicarse, incluso frente aquello que viene de los medios masivos.
Margarita: Mi comentario es textual: Educar más allá de las jerarquías y categorías intelectuales tradicionales de conocimiento, tomando en consideración una mirada mucho más amplia a todos los referentes que hoy tenemos y a los medios de los que se dispone, resulta una apuesta y un reto, y constituye además el camino necesario para modernizar nuestros conceptos y actitudes.
En cuanto al tema ESCUELA PARALELA mi reflexión es que tanto la escuela como los medios de comunicación masiva se integran para darnos una percepción del mundo, adquisición de valores y procesos de socialización y organización del tiempo.
En cuanto al tema de comunicacion y educacion, la labor del docente utilizar la imagen como apoyo de aquello que se quiere decir, o comunicar. Educar para que los alumnos puedan interpretar el sentido de la imagen, desarrollen su sensibilidad ante ésta y descubran la intención comunicativa que encierra.
Cezar Jeronimo La comunicaciòn esta en definitivamente asociada en la educaciòn.El desarrollo de la comunicaciòn audiovisual facilita una visiòn y un conocimiento muchos mas directo, las fuentes de informaciòn estàn mucho mas diversificadas y la intervencion y participaciòn posibilidatas por la tecnologia son moyores y crecientes. La escuela debe dar cuenta, explicitar, ayudar a interpretar todo este conjunto de referntes que hoy los jovenes manejan, a fin de integrarlos, conocer los diferentes lenguajes y aprovecharlos. Educar para que los escolares puedan iterpretar el sentido de la imagen, desarrollen sensibilidad ante èsta y descubran la intenciòn comunicativa que encierra. Trabajar en la escuela con la imagen implica distintas lineas de acciòn. La escuela tiene que dar cuenta de esto y la pedagogìa de la comunicaciòn puede incorporar a la enseñanza elementos que tomen en consideraciòn la diversidad de modos de compresiòn y expresiòn.
Cezar Jeronimo Los medios en la educaciòn son importantes, el maestro debe preparase y adaptorlos para sus alumnos, dependiendo de las necesidades reales de la sociedad.
POR UNA EDUCACION QUE INTEGRE EL PENSAR Y EL SENTIR
Los cambios que se están presentando a nivel mundial exigen a las sociedades una nueva alfabetización basada en los nuevos medios y en los nuevos lenguajes; sin descuidar la importancia de la escritura y la lectura que también es un reclamo de la sociedad. Pero también debemos pensar que tipo de alumno queremos formar.
Entonces es una difícil tarea para las instituciones educativas, el de preparar a los docentes que están renuentes a cambiar y además que reconozcan el fenómeno de la comunicación y así facilitar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, y con esto motive el aprendizaje del alumno.
También otro aspecto que se debe tomar en cuenta con la aplicación de los medios y nuevas tecnologías educativas, el docente no debe olvidar la enseñanza en valores y sobre todo la sensibilización, si queremos lograr una formación integral de los alumnos, para que estén preparados y pueden defenderse a todas las adversidades futuras.
El papel tienen las tecnologías en la educación me da una reflexión muy sencilla: Si la información y el conocimiento son los elementos básicos y los productos básicos del sistema educativo y la telemática y la informática se han inventado especialmente para mejorar nuestra capacidad, nuestra eficiencia, para conducir la información y el conocimiento, entonces es lógico que cualquier reflexión o cualquier acción que se realice con o sobre esa tecnología tenga influencia sobre la calidad del trabajo educativo y científico en general.
En estas nuevas tecnologías que surgieron, en primer lugar, están modificando la manera en que se produce conocimiento actualmente. Por eso se deben adquirir nuevas habilidades y destrezas que les permitan profesionalizarse en el uso de estos recursos propios de la sociedad de la información, porque estas tecnologías juegan un papel fundamental en toda la transformación educativa. Pero más importante es que están también transformando el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación plantean necesariamente una oportunidad y una transformación en la organización institucional. El uso de las actuales tecnologías de la información y la comunicación en la educación muestra día tras día distintas formas de realizar las tareas y plantea permanentemente diferentes modos de ver y pensar las cosas. Es por ende que las instituciones, mejor dicho el colectivo docente, debe darle suma importancia ya que los esta superando una revolución de ciencia y tecnología, ya que el tema involucra a toda cultura educativa y se esta pasando por alto diagnosticar su importancia ya que está produciendo un cambio importante en la manera de escribir la información, en la manera de almacenarla y en la manera de comunicarla, desarrollada por los medios tecnologicos.
Con la explocion de la tecnologia que se ha dado en la actualid ad se ha creado muchas distorciones en cuanto a su utilizacion y aprovechamiento, en cuento a lo educativo yo pienso que los maestros debemos primeramente hacer conciencia de el fin que nosotros le vamos a dar a la utilizacion de medios como herramienta al mismo tiempo hacerle referencia al alumno para que adapte la buena formacion de la utilizacion de estos recursos tecnologicos.
Si es cierto que las nuevas tecnologias han invadido nuestro mundo, pero no por ello debemos de rechazar estas transformaciones que bienen mas que nada a servirnos como herramienta para facilitar no solo la labor docente so no tambien abuscar nuevos cambios en la forma de adquirir el aprendizaje.
bien sabemos que a un somos muchos quienes no nos hmos alfabetizado con el usode la tecnologia ,tal vez por miedo o simplemente por no mostrar una actitud positiva hacia las inovaciones tecnológicas.
Es importante no perder de vista que la calidad de la eucacion no solo va a depender de el uso de la tecnológia,si no mas bien va a depender de todos aquellos que participemos en el proceso.
la escuela en la actualidad es la inculcadora de valores y por lo tanto como instituciones se debe tener la delicadesa de checar los propositos de utilizacion de los medios tecnologicos que los maestros utilizan con los contenidos, los directivos deben estar muy al pendiente y concientizar a los profesores yvigilar que se lleven correctamente los manejos , los propositos y las actividades que desarrollan diariamente.
en la actualidad la tecnologia con la educacion van de la mano por eso es importaante la utilizacion de los medios tecnologicos como por ejemplo los audiovisuales,y otros medios tecnologicos para la adquisicion de valores por que como ya sabemos la sociedad esta cada ves mas enviciada o distorcionada en estas cuestiones de utilizacion de la tecnologia en tonces los maestros debemos inculcarles buenas conductas o valores de utilizacion para tratar de moeldear ala sociedad
Los medios de comunicación, bien utilizados dentro del sector educativo,son una variable importantisima que permite la motivació,el interès,la curiosidad por parte de los alumnos por conocer mas de estos. El hecho de que encada escuela utilizan la mejor tecnología de punto,no garantiza que tendra mejores resultados,lo que no se menciona y que es importante que el uso de medios tecnológicos,afecta a otros factores que permiten la integracion social,práctica de valores,afectividad,tiempo,convivenciaetc. Esenciales para que las personas tengan una mejor educación. Estoy muy deacuerdo con los nuevos retos de la educación,ya que nosotros los docentes y alumnos tendremos que experimentar haciendo frente a los nuevos instrumentos que nos habilitan los medios tecnológicos.
La era digital de los medios masivos de comunicación han incidido en nuestra forma de sentir y de pensar creando una estructura dentro de la economía que seguirá una nueva forma de hacer riqueza por medio de la comunicación que llega a todos los rincones del mundo, en estos momentos cualquier actividad puede ser publicada a través del uso de Internet, lo mismo sucede con la educación donde se ofrecen carreras virtuales que como es obvio sus egresados estarán más cómodos en su casa ó cualquier lugar siendo al final material humano al servicio de la industria y de la explotación de las grandes trasnacionales que operan en todos los países principalmente donde hay mano de obra barata, es importante señalar que el comentario que se hace en esta antología acerca de los programas televisivos que ocupan grandes espacios en la vida de los jóvenes y de la importancia de esto en el desarrollo de una nueva cultura en nuestro país. Por lo antes dicho en esta lectura podemos entender que los medios masivos de comunicación y demás adelantos tecnológicos no se están llevando a una mediatización donde nos hacemos insensibles a los valores morales de respeto y de valorar la vida anteponiendo el sentido voraz del consumismo.
Tema 8.- educar en la comunicación/ comunicar en la comunicación
Sin lugar a duda que la tecnología es un aporte muy importante a la educación, ya que, por medio de esta podemos dialogar e intercambiar idas con nuestros educandos y mejorar nuestras estrategias pedagógicas en el aula. Sin embargo, en la actualidad es bien evidente que la escuela existe tecnología, pero no es las estrategias de enseñanza aprendizaje.
Adaptación de la comunicación a la tecnología con un enfoque educativo En mi opinión, Como docentes necesitamos estar abiertos a las nuevas tecnologías, ya que es lo que nos permiten una comunicación global y si se le da el uso adecuado puede ser muy fructífero. En base a mi experiencia con el uso de la tecnología y en lo particular con el Internet, a través del internet eh tenido la oportunidad de compartir información y experiencias en el aula, así como también se tiene la posibilidad de estudiar una carrera universitaria o algún diplomado total mente a distancia mediante las plataformas de moodle y e-learning entre otras. Además de que estas plataformas ayudan a revisar trabajos y exámenes de una manera más rápida y fácil, y es por eso que estoy de acuerdo que si se saben aprovechar las nuevas tecnologías tendríamos la oportunidad de aprender o enriquecer el conocimiento en tiempos en los que probablemente no se lograría en una escuela, me refiero a que la información queda plasmada y puede ser revisada cuando la necesites. En conclusión estoy a favor de ingresar de lleno las tecnologías o la informática en la enseñanza de cualquier grado educativo. Sobre la relación entre educación y comunicación Por el lado de la educación tenemos dos modalidades para impartir los conocimientos formales y no formales y esto se queda limitado a un espacio muy pequeño si no se usan las tecnologías para compartir esa información. A través de las tecnologías y enfocado la educación en lo que se refiere a la comunicación en el compartimiento de conocimiento podemos decir que las tecnologías son usadas de una manera productiva. Podemos decir que no todo el conocimiento del ser humano se percibe por medio de las escuelas, gran parte es por medio de los medios y de las tecnologías. Hoy en día se dice que la escuela es desplazada por los medios, pero la n que yo les hago a mis alumnos es no crean todo lo que les dicen o ven en la tele, lean, investiguen busque, comprueben practiquen y experimenten. Porque no todo lo que dice la televisión o los medios estas 100% correctos o el conocimiento compartido solo es informativo. Como contras de las nuevas tecnologías podemos percibir que se pierde la identidad nacional, frontera, territorio y la cultura en general lo que supone nuevas formas de ver el mundo, el exterior, lo que proporciona nuevas participaciones del recepto. Llegando al desenlace del tema establecemos que la comunicación está estrechamente ligada a la educación y hoy en día la comunicación en masa o global depende de la tecnología por lo cual podemos decir que si enseñamos a nuestros educandos a usar las tecnologías de apoyo para ampliar lo aprendido en la escuela y así como corroborar lo que le dicen, escucha o ve en la televisión.
Si bien el tiempo de la digitalización ha invadido nuestra vida cotidiana a través de los diversos medios de comunicación de una manera acelerada derivada de las necesidades comunicativas en tiempo y forma. En nuestro país en el ámbito educativo sigue siendo desacelerada la introducción de la tecnología en el quehacer docente debido a la falta de formación docente y la falta de una infraestructura adecuada a ese planteamiento, para poder ofrecer un mejor desempeño dentro del aula con el alumnado el cual está diariamente interactuando con la tecnología , si bién es necesario reconocer una realidad, también es necesaria la utilización de los recursos de la manera más conveniente para el educando logrando para el logro de un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje.
EDUCAR EN LA COMUNICACION/COMUNICARSE EN LA EDUCACION:
ResponderEliminarEs indudable que los avances tecnológicos estan inmersos en nuestra vida diaria,su impacto en la educación, han marcado cambios en los procesos de enseñanza aprendizaje, la utilidad que se le de como recurso didáctico es enriquecedor en la practica diaria.
El avance de las comunicaciones especificamente de la redes computacionales, han causado un impacto social ya que brinda la apertura de la interacción con varias personas a la vez y de distintas nacionalidades. En la mayoria de los jovenes o usuarios de internet se enfocan ha este aspecto por la que se pierden o se limitan a las posibilidades que les ofrece el mundo de las interacciones,en este punto como padres, maestros, o tutores hay que estar al pendiente del uso que los jovenes hagan del internet.
Como maestros hay que cambiar de actitud y abrirnos a este mundo de comunicaciones donde nuestros alumnos estan inmersos, bindandoles la oportunidad de utilizarlos como verdaderas herramientas de investigación y aprendizajes. Hay que reconocer que nos falta bastante por aprender del mundo de las tecnologías, pero es el momento de que dejemos de criticar estos avances y nos comprometamos a utilizarlos como herramientas didácticas que además de eficientar nuestro trabajo, motivaremos a nuestros alumnos y los mantendremos atentos en nuestras clases.
FE DE ERRATAS...
ResponderEliminarlos comentarios anteriores, corresponden al texto 7: EL PAPEL DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION....
RELACION COMUNICACION/EDUCACION:
ResponderEliminarEsta relación es congruente ya que las dos nos proporcionan aprendizajes, una formal y la otra informal y al integrarlos tenemos a un individuo mas analítico y reflexivo de los cambios sociales.
Los medios de comunicación visuales, representan un gran apoyo dentro de la educación formal ya que proporcionan a los alumnos un desarrollo de su persepción siempre y cuando no se abuse de la utilidad de este recurso para llenar un espacio sino como apoyo didáctico el las aulas, la actitud y reponsabilidad del maestro juega un papel fundamental.
Apoyo el apartado que sostiene, que los medios de comunicación no han desplazado a la escuela y que la educación sigue siedo uno de los soportes del estado, como maestros tenemos la gran responsabilidad de no dejar que los avances comunicativos desplacen nuestra labor dentro de las instituciones educativas.
SOCIEDAD Y COMUNICACION.
ResponderEliminarEl tener la tecnologia a nuestro alcance es de mucha utilidad, a habido mucho adelanto en eso, pero con estos avances se va perdiendo el contacto fisico y la interaccion o la convivencia con la gente que esta alrededor, ahora los lo alumnos usan este medio del internet para conversar con gente agena a nuestra entidad, con personas del pais o de otra parte del mundo.
Uno como maestro hay que hacerle ver al alumno que use este medio como herramienta de trabajo, el enseñar usar para un buen fin un fin educativo.
TECNOLOGIA Y ESCUELA
Aqui se habla de "El aula sin muros", esto nos quiere decir que hay una explosion de informacion y conociemiento que desborda a los centros educativos. Esto quiere decir que esta llegando informacion de cualquier parte del mundo. Por igual debemos d eorientar a nuestros alumnos a que se informen bien, el que usen adecuadamente esta herramienta de trabajo.
SOBRE LA RELACION ENTRE LA EDUCACION Y COMUNICACION.
Laa escuela a aportado siempre el saber formalizado, organizado, jerarquizado, al cual se accede por etapas a traves de la enseñanza que implica mecanismos de comprobacion del esfuerso y del rendimiento. Y ahora con el saber de los medios masivos a roto con las categorias intelectuales tradicionales propias del sistema escolar de tal modo que fluye desrdenadamente, sin autoridades aparentes.
Buenas noches profesores, aquí les dejo mis comentarios sobre las lecturas (creo que me pase de 3). Mis opiniones o comentarios serian los siguientes:
ResponderEliminarPrimeramente tenemos que entender dos cosas: Los medios de comunicación han revolucionado sin duda alguna nuestra vida, nuestra forma de pensar y ahora nuestra forma de educarnos, de ver el mundo, de adquirir valores, de socializarnos y de organizar nuestro tiempo. Y por segundo que la educación está más allá de las fronteras del aula de una clase o de las paredes de una escuela, donde esta debe ser critica, de calidad y que contribuya al desarrollo de la nación.
La comunicación desde siempre ha sido un factor con demasiada influencia en la sociedad, claro ejemplo lo tenemos en la televisión como medio de difusión masiva, hoy en día tenemos el internet, como un nuevo medio de comunicación, que ha revolucionado la forma de socialización y por ende ha establecido el reto y la posibilidad de que por medio de la educación y la tecnología se formen niños en ciudadanos autónomos y participativos, es decir más activos. Para esto debemos entender las necesidades y demandas, las formas de pensar y sentir de los educandos, es decir, que una vez más, los humanos tenemos que adaptarnos, tenemos que evolucionar, para poder sobrevivir socialmente, ahora nos enfrentamos a las necesidades de adquirir la preparación y dominio de la tecnología, aunado a habilidades y aptitudes personales, para usarla en todos los ámbitos de nuestras vidas, para poder estar acorde a las exigencias sociales.
La tecnología es una estrategia clave en la educación, de la cual debemos comprender sus alcances y posibilidades, para explotar al máximo su utilidad. Ahora la diferencia entre ricos y pobres no es la posibilidad tecnológica que estos tengan sino la manera de utilizarla para aprender. Nosotros hemos sido parte de una sociedad mayormente oral por lo que hemos aprendido por modelos educativos tradicionalistas enfocados a repeticiones de información, pero hoy en día la digitalización de la escritura pone a la escuela en lo incierto, ya que antes había mucha palabra y poca imagen ó mucho que decir y poco que mostrar, lo cual me lleva a pensar en aquello que comentaba Cevallos en 1990: “…El ser humano es capaz de retener un 20% de lo que escucha, un 40% de lo que ve y escucha, un 75% de lo que ve, escucha y practica…” y ahora nosotros con la tecnología, los medios de comunicación e información aunados a la educación podemos aspirar a más de ese 75%.
Tenemos que asimilar que la escuela no es la única fuente de información, sino que es una más; así como saber que ya no es el centro de la socialización. Aun asi es la más eficaz en la enseñanza de la lectoescritura, mas sin embargo debe encontrar nuevas formas de comunicarse con otros lenguajes, como por ejemplo con las artes, que incentiven la creatividad, la capacidad crítica y la reflexión por medio de la expresión artística. Por ejemplo podemos utilizar a la imagen como apoyo de lo que comunica o se quiere comunicar, ya que estas reflejan el cómo la sociedad se representa a sí misma, en ellas se concentra la tecnología, el conocimiento, la percepción y educación que por medio de la expresión se capta su contenido, se da un significado y se comunica algo por un lenguaje distinto al oral y escrito.
Tenemos que ser creativos y reinventar nuestras técnicas y estrategias de enseñanza, y encauzar la educación con la cultura masiva y la tecnología, para transformar los modos de acceso al conocimiento, a la creación por medio de la interacción y la experiencia, y unir esto a la pedagogía. Entonces cabe señalar que es necesario redefinir el papel de los profesores que deben enfocarse en enseñar a aprender a aprender ajustándose a las necesidades de los educandos.
y continuoo... por que me sobraron caracteres... e ideas....
ResponderEliminarEs pues, la educación la esperanza y la inversión a futuro por la que opta la sociedad, que debe abrirse a otros lenguajes y competencias. Si bien, es cierto que la escuela ha sido sustituida o desplazada por los medios, en algunos países. Más sin embargo es y seguirá siendo uno de los soportes del estado y uno de los medios para transmitir conocimientos. Ya que la tecnología por sí sola no conducirán al éxito sino que se ocupa sensibilizar y capacitar a los docentes para emplear las Tic´s como recursos o herramientas de manera natural, para que optimicen sus esfuerzos y perfeccionen su labor, sabiéndolas emplear de acuerdo a lo que se debe aprender, es decir, saber qué y cómo enseñar de acuerdo a la asignatura y las necesidades e inquietudes de los educandos.
Entonces el verdadero reto es el diseño de los contenidos y el uso que se le dé, y la selección de estrategias pedagógicas de enseñanza que sean realmente eficaces. Ya que la tecnología solo agiliza la obtención de la información y está en nuestro ingenio, inteligencia y creatividad, explotarla para nuestro beneficio.
Adaptación de la comunicación a la tecnología con un enfoque educativo
ResponderEliminarprofesora: Irma Baqueiro.
ResponderEliminarDefinitivamente como bien lo marca la lectura, los grandes avances tecnológicos que hemos venido viviendo los últimos años han cambiado las formas de pensar y sentir de toda una sociedad y particularmente de nuestros alumnos, por lo mismo es imprescindible que los maestros adoptemos formas innovadoras acorde a los tiempos. Los medios de comunicación son los grandes impactos que influyen en nuestras formas de vivir y de concebir las cosas y por ende de actuar.
Es necesario que el docente se redefina con una actitud más comprometida para lograr una formación crítica de calidad que en realidad contribuya con el desarrollo equitativo de nuestra nación. Siendo indispensable que en las escuelas se replanteen y analicen los proyectos académicos donde estén inmersos los avances tecnológicos y sobre todo al alcance de nuestros alumnos proporcionándoles escenarios interesantes para experimentación y de expresión a la creatividad. Ya que será a través de estos espacios en donde el niño sienta realmente la libertad de expresión.
ResponderEliminarProfesora: Irma Baqueiro.
ResponderEliminarUna de las finalidades de la tecnología es lograr que el alumno tenga una intervención más activa y sobretodo, le de mayor y mejor utilidad a las nuevas formas de aprendizaje en las que se encuentra inmerso. No obstante dependerá de los maestros y en determinado momento de los padres de familia ya que a través del uso de los medios de comunicación el alumno lograra un mejor nivel educativo.
Carolina Olmos:
ResponderEliminarcomentarios personales de lectura.
Los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos) y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente.
De esta manera nuestra sociedad se va configurando en un ecosistema comunicativo, que demanda la búsqueda de contenidos nuevos y formas innovadoras. Todas estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la estructura y la dinámica en los ámbitos del quehacer humano.
La educación en las últimas décadas pareciera uno de los renglones en donde se observa un desfase significativo, pues se sigue haciendo del acto educativo una mera transmisión del conocimiento, aún cuando las orientaciones teóricas contemporáneas en el terreno de la pedagogía invitan al docente a optar por otra manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje.
Carolina OLmos
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, los educadores tenemos la tarea de analizar la manera en la que actualmente los estudiantes interactúan con los medios, como los incluyen en su vida, o más bien como son parte de su vida, de este modo plantear estrategias que incluyan el uso productivo de los medios para trabajar con ellos, sobre todo en nuestro caso que somos docentes, cómo plantear nuevas propuestas de contenido, realización, analisis entre otros. La educación, actualmente, ya va de la mano con los medios de comunicación, ahora lo que se debe de hacer es buscar modos de empatarla y complementarla con el apoyo de los medios optimizando el proceso de enseñanza aprendizaje.
No se puede tomar una postura de total resistencia, las escuelas irán implementando la tecnología y los niños aprenderán a usarla. Creo que la responsabilidad de la educación formal debe ser, no sólo incluir en sus programas la enseñanza del uso de la tecnología, sino propiciar espacios para que los estudiantes reflexionen y empleen racionalmente los medios de los que disponen.
Buen día.
ResponderEliminarLa lectura retoma temas que anteriormente se comentaron en clase, sin embargo, es importante enfatizar el papel de la comunicación en la educación.
Como bien comentabamos el día de ayer, es innegable que estamos sumergidos en un mundo de tecnología y comunicación en el que no existe la marcha hacia atrás, es por ello que debemos seguir con la corriente. Los docentes y también porque no padres de familia, nos enfrentamos a una realidad (tecnología y manejo de la información) que quizás por la falta de conocimiento nos provoca miedo e incluso ansiedad. Los jóvenes nacieron escuchando palabras como internet, laptop, banda ancha, e mail, etc. no podemos formar una barrera protectora de modernidad ante nuestros jóvenes pero si podemos instruirnos, los docentes, para saber utilizar las herramientas que facilitaran nuestra labor y poder sensibilizar a nuestros alumnos en la adecuada utilización de las mismas.
Debemos tomar en cuenta que los jóvenes son una generación vulnerable a los efectos de la comunicación. Sabemos que la industria del comercio utiliza éstos medios de comunicación por medio de la "moda, productos de actualidad" etc. de una manera sorprendentemente influenciadora y eficiente teniendo un impacto generalizado en los jóvenes, mi pregunta sería, ¿La educación no puede utilizarlos con el fin de formar personas que no solo utilicen los medios de comunicación sino que se concienticen sobre sus fines y puedan ser críticos a la hora de decidir?, ¿no podremos formar estudiantes que se atrevan a dudar de la información que reciben para poder analizarla, no rechazarla, simplemente no dejarse llevar por la corriente de los medios masivos y puedan poner en tela de juicio la información de manera objetiva?
¿CUAL ES LA TAREA DEL DOCENTE PARA FORMAR JOVENES DEL FUTURO QUE UTILICEN ADECUADAMENTE LA TECNOLOGIA?
Carolina Olmos dice:
ResponderEliminarpor ultimo creo que los medios de comunicación participan en la construcción de nuestra identidad. Influyen sobre nuestra noción de género, sobre nuestro sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes somos «nosotros» y quiénes son «ellos». Los medios nos dicen cómo comportarnos ante determinadas situaciones sociales; nos proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos ofrecen ideas de qué es ser hombre y qué es ser mujer, de cómo vestirnos, de qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso, de cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al «nuestro», y de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales.
sobre la relacion que hay entre educacion y los medios masivos de comunicacion los docentes nos enfrentamos al reto de comprender las necesidades y las demandas de los niños y jovenes en general.
Ingrid Martinez dice:
ResponderEliminarLa lectura busca describir la compleja y difícil relación que une a la escuela con los medios de comunicación. Es decir, un vínculo basado en la desconfianza y en cierto recelo con que muchas veces las escuelas miran a los medios. Sin embargo se intenta explicar como los medios ocupan un lugar central en la vida de los niños e influyen sobre la manera en que perciben la realidad e interactúan con el mundo y como las identidades de los jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular, en donde los centros comerciales, los cafés, la televisión, la música y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los jóvenes tienen de la realidad, su actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo. Por lo tanto, creo que el incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resignificar la cultura cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental en la formación de las opiniones, valores, expectativas sociales del individuo.
ME GUSTA PENSAR EN LA TECNOLOGÍA COMO UNA VALIOSA HERRAMIENTA FACILITADORA DEL TRABAJO DOCENTE, SIN EMBARGO, NO ME AGRADA LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD EN LOS JÓVENES, NO ME GUSTA EL ADORMECIMIENTO INTELECTUAL QUE SE ESTÁ GENERANDO A RAÍZ DE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO LA T.V. NO REQUIEREN NINGUNA COMPETENCIA PARA SU COMPRENSIÓN. TAMPOCO ES BUENO QUE SE DISMINUYA CONSIDERABLEMENTE LA CAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE REDES SOCIALES. EXISTE MUCHÍSIMA INFORMACIÓN, PERO ¿CUÁNTA DE ELLA ES ÚTIL?, ¿CÓMO PODER IDENTIFICAR LO QUE ME SIRVE Y LO QUE NO?...
ResponderEliminarCREO QUE COMO PROFESORES TENEMOS UN GRAN RETO… ¿ESTAMOS DISPUESTOS A ASUMIRLO?
EL QUE LO HAGAMOS BIEN NO SOLO VA A DEPENDER DE LA CANTIDAD DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIERAN NI DE LO PREPARADOS QUE ESTEMOS EN CUESTIONES TECNOLÓGICAS. TAMBIEN TENDRÁ QUE VER EN GRAN PARTE CON LA ACTITUD QUE PRESENTEMOS ANTE NUESTRO TRABAJO Y SI EN VERDAD TENEMOS VOCACIÓN DOCENTE.
SI TENEMOS VOCACIÓN Y ACTITUD PODREMOS SOLUCIONAR NUESTRA FALTA DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO, PERO SI TENEMOS CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Y NO TENEMOS ACTITUD NI VOCACIÓN ¿SEREMOS CAPACES DE AFRONTAR EL RETO QUE EXIGE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO?
Ingrid Martinez dice:
ResponderEliminarEn los últimos años, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Sin embargo, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la vida de los jóvenes y más recientemente las nuevas tecnologías de la información y comunicación, las cuales han modificado la manera de pensar, de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer el mundo y la relación que construirán con la escuela y el conocimiento. La relación entre la escuela y la cultura popular en la cual incluimos especialmente a los medios de comunicación parece al menos complejo. Sin embargo, es posible que la escuela determine su relación con la cultura y abra nuevos espacios en los que los alumnos aprendan a leer y a precisar su propia relación con el entorno mediático, además que la escuela permita a los alumnos experimentar y definir qué significa ser productores culturales capaces de leer diferentes textos y ciertamente de producirlos. Por lo tanto, se puede decir que los medios son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que los niños aprenden y sobre la manera en que aprenden. Es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber, sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación.
Sin lugar a duda los cambios tecnologicos han venido a revolucionar la educacion en los niños, la tegnologia no va a parar dia con dia observamos nuevos cambios tecnologicos impresionantes es por eso que como dodentes devemos sumerjirnos en esta nueva realidad y crear consencia en los niños del buen uso de estas nuevas tecnogolias, que han venido a cambiar todo tipo de relaciones humanas,han dejado atras todo tipo de socializacion directa, ahora se socializa tras un monitor. Los medios mazivos de comunicacion tambien causan sus efectos yq que hoy en dia los niños tiendes a simular las conductas que se ejercen en algunos programasnde tv y con esto han venido a desordenar las secuencias de aprendizaje. Como docentes devemos cear en el niño el habito de usar las nuevas tecnologias como herramientas para obtener nuevos y mas reforzados aprendizajes.
ResponderEliminarIngrid Martinez dice:
ResponderEliminarPor ultimo, es necesario mencionar que una educación en medios propone analizar la manera en que la cultura mediática construye valores e identidades a través de representaciones. Propone también investigar el modo en que los medios producen imágenes del universo, para constituirse en el marco desde el cual intentan que las audiencias comprendan cómo es el mundo y por qué funciona como lo hace. Dicho de otra manera, la educación en medios consiste en aprender a analizar la manera en que los medios de comunicación construyen el mundo y se presentan como mediadores entre el universo y nosotros.
Reyna Villa =)
ResponderEliminarEl papel de las tecnologías de la información y la comunicación
¡Hola, buenos días!
En éste mundo globalizado en el que estamos sometidos, se requiere no ir en contra de él sino al contrario; la tecnología es el principal punto a tratar. En lo que respecta al tipo educativo, la tecnología ha penetrado más rápido. Indudablemente el profesor es el encargado de formar al individuo tanto integral como socialmente. En la actualidad es de suma importancia los medios masivos de comunicación en la formación de opiniones.
Pero hay un punto muy importante que cabe resaltar; los medios de comunicación lamentablemente en la mayoría de sus programas, no tienen ciencia ni formación, lo importante es adecuar los programas a las condiciones y al contexto de los alumnos.
Educar en la comunicación/comunicar en la educación
ResponderEliminarLa educación se mueve en un binomio entre formación e información, cabe rescatar que en la primera prevalece los conocimientos, actitudes y valores que el individuo adquiere; en la segunda la adquisición de habilidades que les servirán al individuo para aplicarlas en el contexto en el que estará sometido a interactuar.
La figura del educador tiene en todo momento un papel muy importante; éste tiene que tener la capacidad de enfrentarse a los cambios a los que está expuesto a este mundo globalizado, su actitud para cambiar su modelo de enseñanza al que estaba impuesto, como así también la disponibilidad para enfrentarse a las nuevas tecnologías. El maestro debe estar actualizándose continuamente.
Otra de las características que tienen que tener presente el docente con las nuevas tecnologías es sin duda la metodología y su estilo; éstos dos aspectos son los que sabrán cómo se deberá usar la tecnología en el echo educativo. La creatividad del docente es otra característica, es éste el que tiene que tener las herramientas necesarias, un alto grado de valentía para poder innovar en su práctica docente y asimismo formar individuos en competencias laborales y sobre todo competente para el futuro.
En lo que respecta a la relación entre la escuela y los medios de comunicación y asimismo a la apertura de la escuela a estas nuevas tecnologías se dice que no se tratará de incentivar la capacidad de los medios de comunicación sino de promover la experimentación y la participación de nuestros alumnos a éstos medios, porque es en éste momento donde logramos uno de nuestros objetivos como profesores formar individuos analíticos, reflexivos y críticos ante la sociedad en la que interactúan.
ResponderEliminarLos retos de la educación:
ResponderEliminar1. Intercambio comunicativo entre maestro-alumno.
2. Intercambio comunicativo entre escuela-realidad.
3. Estimular nuevas formas de experimentación y creación en los educandos.
4. Examinar la realidad con el fin de comprenderla mejor.
5. Crear contacto con la realidad social y política comprendiendo los límites de la comunicación a través de la cuál se adquiere la información.
Como bien se sabe, el desarrollo de la comunicación facilita una visión y comunicación más directa ya que las fuentes de información son diversas y la intervención de la tecnología es mayoritaria, por lo tanto, la escuela no puede dar la espalda a esta realidad y debe ayudar a interpretar este conjunto de referentes que los jóvenes ya manejan, a fin de integrarlos.
La lectura cita a Walter Benjamín, él sostiene que los cambios históricos modifican la existencia de las colectividades y sus modos de percepción sensorial.
Por lo tanto debemos aprovechar los adelantos tecnológicos tomanto en cuenta sus limitaciones y no dejando que nos nublen nuestra capacidad de análisis de la realidad.
Marcos Tapia dice:
ResponderEliminarLa implementación de los medios tecnológicos a la educación abre una nueva ventana de competencias las cuales se desea que los alumnos y docentes las desarrollen con la finalidad de facilitar el trabajo dentro del aula.De alguna manera esto tambien puede traer repercusiones culturales, ya que los individuos pueden cambiar su forma de pensar y comportarse ante la vida o de alguna manera caer en el conformismo y monotonia.
Esimportante que como ciudadanos que formamos parte de una cultura educativa, esta no la vallamos dejando por una lado y caigamos en confuciones contraproducentes para los intereses y necesidades de los alumno o la sociedad en general.
Hoy en dia la educacion se ve como un proyecto a futuro para el desarrollo de un pais, como una inversion, la comunicacion audiovisual es mucho mas facil de crear conocimientos inmediatos en los alumnos,la informacion que se ve en los medios masivos de comunicacion es mas diversificada y acapara la atencion de los alumnos casi al 100% es por ello que se dice qe estos medios estan dejando a un lado la escuela, como docentes devemos de interactuar para acaparar la atencion de los alumnos ya que la escuela es el soporte mas importante para transmitir conocimientos.
ResponderEliminarProfesor: Jose Pedro Elías
ResponderEliminarEs de llamar la atención como la televisión, el internet, los video juegos, etc., han permeado inexorablemente las mentes, principalmente de los jovenes, en la actualidad. Y es que si lo han hecho a nivel de la psicología humana, es porque ya había ocurrido primero al estar presentes en un lugar priviligiado de cada uno de nuestro hogares. En este sentido, los saberes tradicionales se vifurcan en dos vertientes: La escuela y los medios de comunicación en cuanto a los saberes sociales. Por esta razón se requiere de un cambio urgente de los sistemas educativos que incluya a dichos medios de comunicación con una oferta educativa de calidad que involucre la creatividad del maestro, principalmente en el desarrollo del arte (pintura, teatro, danza, etc.) que interconecte los saberes que ya poseen inculcados estos por los medios de comunicación, a una nueva visión crítica sobre el mundo que los rodea.
Sin lugar a dudas, la teconología ha adquirido un papel protagónico en el desarrollo de las sociedades, el papel que juega la tecnología en la educación es sumamente importante, lo cual, esto conlleva a una necesidad constante de actualización del conocimiento, esto se ve reflejado en la creciente necesidad de profecionistas calificados que respondan a la adaptabilidad tecnologica que está en constante cambio.
ResponderEliminarPero también, los cambios sociocultares, que se derivan de la tecnología afecta la enseñanza, que obliga a los docentes una mayor actualizacion en el uso y aplicación de esta valiosa herramienta.
Por otro lado, la aplicación de la tecnología en muchos de los ambitos de la sociedad, genera también nuevas ploblemáticas. Por una parte acentúan la desigualdad en la sociedad, ya que una gran mayoria no tiene acceso a la tecnología y por ello puede generar exclusión social.
Marcos Tapia dice:
ResponderEliminarA pesar de los grandes avances de la tecnologia y la implementacion de los medios en la educación, segun el autor no se han tenido grandes avances en cuanto a resultados academicos, ya que la mayoria de las veces no le damos aquella utilidad (medodologia) que en verdad nos ayuden a formar alumnos competentes. Loque recomiendan es que a través de participaciones en talleres de innovacion e investigación del saber y ademas la participaciçon constante de la sociedad se pueda construir un buen ambiente de trabajo y aprendizaje.
Si hay algo que defina con seguridad a la sociedad que nos ha tocado vivir es sin duda la abusiva presencia de los medios de comunicación, los cuales invaden constantemente nuestros rincones más íntimos. La mayoría de las veces no somos más que receptores que en ningún momento reaccionamos ante las manipulaciones y extorciones que la comunicación nos impone.
ResponderEliminarAlgo importante que tiene el sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y obviamente para ajustarse a las transformaciones técnicas de fin de siglo. Pero no solo se trata de la computadora en el aula, sino de aprovechar todos los recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos y así elevar la creatividad del estudiante.
Como bien comentaron los compañeros en clases anteriores, la mayoría de las escuelas (primarias, secundarias, telesecundarias…) están dotadas de esta nueva tecnología pero en algunas de ellas no se tienen los recursos principales como los son la energía eléctrica, o bien la ignorancia de no saber ni si quiera como se utilizan.
Es entonces donde debe entrar en acción el sistema educativo para así apoyar a estas escuelas y poderlas enfrentar a las nuevas tecnologías.
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION.-
ResponderEliminarAntes de comentar sobre la influencia de la tecnología en la educación escolar, considero también fundamental la afectación que tiene en el entorno familiar. Es evidente que nadie escapa a verse salpicado -cuando menos- al uso o a la aplicación de algún instrumento o mecanismo tecnológico en nuestros hogares; es por ello, que todos nos vemos forzados, en un momento dado, a modificar algunas de nuestras actividades para adecuarlas al arrastre que trae consigo la tecnología. Y es precisamente en esta adecuación en donde los padres de familia tienen que duplicar esfuerzos para tratar de lograr un equilibrio entre la gran diversidad cualitativa y cuantitativa de contenidos a los cuales tienen acceso los menores, y la educación basada en valores y principios que cada familia quiere o debe inculcarles a los suyos.
Es por ello, que hoy en día el rol que les toca desempeñar a los padres tiene que lidiar con una pluralidad de medios que están interviniendo en la educación de los hijos.
Paradójicamente, esta labor formativa se ve imposibilitada, al menos parcialmente, por el hecho de que ambos padres salen a trabajar, arrojando como consecuencia que la dedicación, atención y esmero que se debe tener en la educación de los hijos queda bajo la responsabilidad de estos mecanismos tecnológicos.
TECNOLOGIA Y ESCUELA.-
Si el entorno familiar esta siendo intervenido por la tecnología, el entorno escolar no lo está siendo menos. Ser docente hoy en día implica mayores desafíos en cuanto a preparación y mayor apertura ideológica se refiere. Se puede decir que las nuevas tecnologías no han cambiado demasiado, hasta ahora, al proceso enseñanza-aprendizaje, y esto tiene que ver con que la preparación del docente se ha quedado rezagada en comparación con el avance de los medios tecnológicos.
Aún cuando personalmente reconozco las bondades de la implementación tecnológica y de los medios masivos de comunicación, en cualquier ámbito de nuestra vida, considero que antes de querer implementar lo más novedoso en tecnología educativa, se debe revolucionar la conciencia y el actuar del docente, quien viene a representar la pieza clave en la ejecución de cualquier reforma educativa, tenga que ver con la tecnología o no.
Sin embargo, la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema educativo para mejorar la calidad de la enseñanza y para adaptarse a las transformaciones tecnológicas en este mundo globalizado, que no simplemente se trata de las computadoras que hay en el aula, se trata de aprovechar el sin fin de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para estimular la creatividad de los estudiantes, para modificar las dinámicas de la clase, pero también es necesario brindar una capacitación a los docentes sobre el uso de las nuevas tecnologías, ya que esto se ve reflejado en el nulo aprovechamiento o mal uso de las nuevas tecnologías incorporadas a las escuelas de educación básica.
ResponderEliminarProfesor: Jose Pedro Elías
ResponderEliminarOtro comentario de un documento publicado por la UNESCO en 1996 y retomado por la autora, me llama mucho la atención ya que comparte la preocuación de involucrar a las escuelas al mundo práctico y en donde el centro educativo del futuro deberá procurar ser útil a los padres y a las madres. Así como la escuela se involucrará a un más en la vida cotidiana de su entorno social y buscará una relación más estrecha con el mundo econónomico contemporaneo.
Y es que la escuela tradicional, principalmente en América Latina, se ha encerrado cada día más entre muros que la distancian aún más de una realidad concreta que consiste en un mundo dominado por los medios de comunicación, el cual no ha podido decifrar correctamente, ni ha sido capaz de incluirlos convirtiendolos en objetivos de aprendizaje de los educandos.
Marcos Tapia dice:
ResponderEliminarla educación de la actualidad como ya lo hemos venido analizando ha mantenido una estrecha relación con los diferente medio tecnologicos utilizados con una finalidad comunicativa, la cual en ocasiones se transforma en un muro que se contrapone a los fines de la educación influenciado por los mensajes mal utilizados por los medios.En si no le damos una buena utilidad.
Profesor: Jose Pedro Elías
ResponderEliminarEs importante que los nuevos cambios a las reformas educativas que, si se dan, en las instituciones educativas, tomen muy en cuenta la problemática social que actualmente se vive en la familia mexicana (principalmente permeada por una cultura del narcotráfico como alternativa a la pobreza), la cual pasó de tradicional a heterogénea. La descomposición de la misma ha adquirido tintes sociológicos y culturales muy peculiares de nuestra ideosincreacia, que deben ser tomados muy en cuenta bajo el razonamiento de que si los nuevos cambios cualitativos introducidos a la educación no se involucran con dichas problemáticas, seguramente, más se distanciaran de la realidad mexicana que de por sí ya posee serias limitaciones educativas y además, como cualquier otra nación de América Latina, también está altamente influida por los medios de comunicación.
NUEVOS RETOS DE LA EDUCACION.-
ResponderEliminarEs definitivo que la Educación en este nuevo contexto tecnológico debe redefinirse. El nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje también deberá sufrir una metamorfosis si se quiere adecuar a los nuevos planteamientos que requiere el caudal de información que invade a los educandos.
Precisamente considero que uno de los retos más importantes lo representa la transformación de esta información en un verdadero conocimiento.
Se puede decir que el reto del maestro,en términos generales, será enseñar a los alumnos a adecuarse a los cambios, a ser parte activa de los mismos, a saber tomar decisiones, en definitiva a lograr que el alumno sea una persona capaz de encontrarle significado a la información que recibe y convertirla en un conocimiento que le sirva para la resolución de su propia problemática.
Comunicación en la educación.
ResponderEliminarLa presencia visual que genera la escritura proporciono a las sociedades un recurso para la transmisión del conocimiento y de saberes que se transmitían de generación en generación través de la familia, este tipo de comunicación proporcionada por el lenguaje hablado tendía a distorsionarse al ser trasmitida
Por el lado de la comunicación se encuentran todos los medios que haciendo uso de tecnologías impresas o audiovisuales han modificado en el individuo la manera de adquirir el conocimiento
Por el lado de la educación es posible identificar todas las modalidades formales o no de transmisión de conocimientos y saberes a través de la familia, la escuela y demás instituciones sociales.
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación masiva juegan un papel en la percepción del mundo, adquisición de valores y procesos de socialización por lo tanto la escuela debe aportar siempre el saber formalizado, organizado, jerarquizado, al cual se accede por etapas, a través de la enseñanza
Por otro lado tecnología no debe ser tomada como un elemento externo al individuo, si no considerarse como una herramienta, que ayude transformar los modos de acceso al conocimiento, ellas.
Los medios de comunicación modifican conductas en familias enteras y la forma de pensar hacia la vida, esto se ve reflejado en la niñez y juventud de nuestros tiempos, por ejemplo, los adolescentes que están en constante búsqueda de información y de vivir nuevas experiencias en construcción de su identidad. Sin embargo, los medios de comunicación te pueden brindar una orientación clara, confusa o contradictoria, ya que los medios sugieren seguir normas, valores y estilos de vida deseables donde los más característico se encuentran en los modelos especiales de consumo que promueven los mensajes de la publicidad.
ResponderEliminarMe gustaria comentar alguna de las intervenciones que han tenido, primeramente me llama mucho la atención de que casi la mayoria coincide en una capacitación urgente a los docentes sobre medios tecnologicos y todos tienen la duda de cómo es que utilizaran estos en sus clases, me agrada leer que estamos concientes que no nos podemos reducir a la computadora y el cañon sino que hay un sin fin de medios tecnologicos que podemos explotar (como dice Gualberto), además veo que se cuestionan (profesora Iris): ¿CUAL ES LA TAREA DEL DOCENTE PARA FORMAR JOVENES DEL FUTURO QUE UTILICEN ADECUADAMENTE LA TECNOLOGIA? ¿SEREMOS CAPACES DE AFRONTAR EL RETO QUE EXIGE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO?.... lo cual me parece aun más interesante, ya que precisamente esa actitud cuestionadora, indagante, nada pasiva es la necesaria para afrontar los muchos obstáculos que debemos derrocar, primeramente esta el romper la estructura mental programada que tenemos tanto maestros, alumnos, personal administrativo y la sociedad en general, que se cuestiona el uso de los avances tecnológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje, tales como: ¿cómo y con qué instrumentos deben enseñar los alumnos?, ¿Qué estrategias y técnicas de enseñanza son las adecuadas para que el aprendizaje de los alumnos sea efectivo con el uso de la tecnología? ¿Si es bueno o no, el uso de la tecnología dentro de la enseñanza? ¿Cómo debo enfocar mi asignatura al usar la tecnología? ¿Realmente será eficiente y eficaz el enseñar usando la tecnología?
ResponderEliminarPero hay que señalar que este tipo de preguntas incluyendo las que señalan compañeros, es totalmente normal y que surgirán muchas más, porque nos estamos enfrentando a algo nuevo, algo por muchos desconocido, que inicialmente causa confusión, pero que yo en lo personal creo que es parte de nuestra evolución, que la debemos de aceptar y enfrentar preparados con nuestra mejor arma: ¡¡el conocimiento!! y nuestras ganas de enseñar.
Y recuerden: "No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer" (Johann Wolfgang Goethe)
Algo importante es que la escuela no ha sido desplazada por los medios de comunicación, convive con ella. La escuela es el lugar idóneo para formar hábitos, conocimientos, valores etc... Se dice también que es una de las matrices de la modernidad, entonces según lo marca la lectura los medios masivos de comunicación son una escuela paralela, en donde se comenta que no ha sido desplazada por los medios de comunicación, sino que coexiste con ella. La escuela y particularmente el maestro siguen siendo en muchas partes del país la autoridad intelectual y moral para las familias campesinas, migrantes y en general para los que viven en la marginalidad.
ResponderEliminarREFERENTE A LOS RETOS DE LA EDUCACION.
La educación del nuevo siglo solicita un mundo de ética y de responsabilidad social compartida entre profesores, padres, instituciones y alumnos que nos permitan conseguir un espacio donde se introduzca la educación tecnológica, que se hace necesaria para desarrollar la accesibilidad a la información a través de las interacciones con las nuevas tecnologías.
La idea de un aula que estuviese compuesta por alumnos con características más o menos homogéneas, es un proyecto irrealizable.
En la actualidad nos encontramos que, cada vez de manera más frecuente, las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo, diferencias por razones sociales; étnicas y culturales, alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales, etc.
De esa manera, tendrían que plantearse adaptaciones o modificaciones en los distintos niveles que conforman la comunidad educativa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcezar jeronimo.
ResponderEliminarbuenos dias.
Educar en en la comunicacion/ comunicar en la educacion.
los medios masivos de comunicacion son una escuela pararlela. La escuela como los medios de comunicacion masiva juegan un papel en la percepcion del mundo, adquisiciòn de valores y procesos de socializaciòn y organizaciòn del mundo.
la escuela en muchos casos sigue siendo uno de los soportes del estado. los medios masivos tienden a extenderse a trevès de la informaciòn y el entretenimiento y a aumnetar en importancia como fuente de referencia y de relacion, pero siempre al lado de las formas de comunicacion colectiva, locales, que subsisten y caracterizan la vida social de nuestro pais.
El equilibrio entre la escuela y los medios definido segun en cada sociedad, este es muy importante segun las naecesidades reales de cada sociedad se pueden realizar programas en los cuales se eduque a traves de la television o radio,y los alumnos se entretengan aprendiendo, este debe adaptarse a las necesidades reales de la sociedad.
El niño de hoy maneja diversa informaciòn y por lo tanto construye sus propias identidades tomando de aqui, y de alla. La familia, el maestro, el politico, los amigos le proporcionan parametros para ubicarse, incluso frente aquello que viene de los medios masivos.
Margarita:
ResponderEliminarMi comentario es textual:
Educar más allá de las jerarquías y categorías intelectuales tradicionales de conocimiento, tomando en consideración una mirada mucho más amplia a todos los referentes que hoy tenemos y a los medios de los que se dispone, resulta una apuesta y un reto, y constituye además el camino necesario para modernizar nuestros conceptos y actitudes.
En cuanto al tema ESCUELA PARALELA mi reflexión es que tanto la escuela como los medios de comunicación masiva se integran para darnos una percepción del mundo, adquisición de valores y procesos de socialización y organización del tiempo.
En cuanto al tema de comunicacion y educacion, la labor del docente utilizar la imagen como apoyo de aquello que se quiere decir, o comunicar. Educar para que los alumnos puedan interpretar el sentido de la imagen, desarrollen su sensibilidad ante ésta y descubran la intención comunicativa que encierra.
Cezar Jeronimo
ResponderEliminarLa comunicaciòn esta en definitivamente asociada en la educaciòn.El desarrollo de la comunicaciòn audiovisual facilita una visiòn y un conocimiento muchos mas directo, las fuentes de informaciòn estàn mucho mas diversificadas y la intervencion y participaciòn posibilidatas por la tecnologia son moyores y crecientes. La escuela debe dar cuenta, explicitar, ayudar a interpretar todo este conjunto de referntes que hoy los jovenes manejan, a fin de integrarlos, conocer los diferentes lenguajes y aprovecharlos.
Educar para que los escolares puedan iterpretar el sentido de la imagen, desarrollen sensibilidad ante èsta y descubran la intenciòn comunicativa que encierra. Trabajar en la escuela con la imagen implica distintas lineas de acciòn.
La escuela tiene que dar cuenta de esto y la pedagogìa de la comunicaciòn puede incorporar a la enseñanza elementos que tomen en consideraciòn la diversidad de modos de compresiòn y expresiòn.
Cezar Jeronimo
ResponderEliminarLos medios en la educaciòn son importantes, el maestro debe preparase y adaptorlos para sus alumnos, dependiendo de las necesidades reales de la sociedad.
POR UNA EDUCACION QUE INTEGRE EL PENSAR Y EL SENTIR
ResponderEliminarLos cambios que se están presentando a nivel mundial exigen a las sociedades una nueva alfabetización basada en los nuevos medios y en los nuevos lenguajes; sin descuidar la importancia de la escritura y la lectura que también es un reclamo de la sociedad. Pero también debemos pensar que tipo de alumno queremos formar.
Entonces es una difícil tarea para las instituciones educativas, el de preparar a los docentes que están renuentes a cambiar y además que reconozcan el fenómeno de la comunicación y así facilitar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, y con esto motive el aprendizaje del alumno.
También otro aspecto que se debe tomar en cuenta con la aplicación de los medios y nuevas tecnologías educativas, el docente no debe olvidar la enseñanza en valores y sobre todo la sensibilización, si queremos lograr una formación integral de los alumnos, para que estén preparados y pueden defenderse a todas las adversidades futuras.
GRACIELA RODRIGUEZ
El papel tienen las tecnologías en la educación me da una reflexión muy sencilla: Si la información y el conocimiento son los elementos básicos y los productos básicos del sistema educativo y la telemática y la informática se han inventado especialmente para mejorar nuestra capacidad, nuestra eficiencia, para conducir la información y el conocimiento, entonces es lógico que cualquier reflexión o cualquier acción que se realice con o sobre esa tecnología tenga influencia sobre la calidad del trabajo educativo y científico en general.
ResponderEliminarEn estas nuevas tecnologías que surgieron, en primer lugar, están modificando la manera en que se produce conocimiento actualmente. Por eso se deben adquirir nuevas habilidades y destrezas que les permitan profesionalizarse en el uso de estos recursos propios de la sociedad de la información, porque estas tecnologías juegan un papel fundamental en toda la transformación educativa. Pero más importante es que están también transformando el proceso de enseñanza - aprendizaje.
ResponderEliminarLas nuevas tecnologías de la información y la comunicación plantean necesariamente una oportunidad y una transformación en la organización institucional. El uso de las actuales tecnologías de la información y la comunicación en la educación muestra día tras día distintas formas de realizar las tareas y plantea permanentemente diferentes modos de ver y pensar las cosas. Es por ende que las instituciones, mejor dicho el colectivo docente, debe darle suma importancia ya que los esta superando una revolución de ciencia y tecnología, ya que el tema involucra a toda cultura educativa y se esta pasando por alto diagnosticar su importancia ya que está produciendo un cambio importante en la manera de escribir la información, en la manera de almacenarla y en la manera de comunicarla, desarrollada por los medios tecnologicos.
ResponderEliminar"No tengan miedo al cambio"
Con la explocion de la tecnologia que se ha dado en la actualid ad se ha creado muchas distorciones en cuanto a su utilizacion y aprovechamiento, en cuento a lo educativo yo pienso que los maestros debemos primeramente hacer conciencia de el fin que nosotros le vamos a dar a la utilizacion de medios como herramienta al mismo tiempo hacerle referencia al alumno para que adapte la buena formacion de la utilizacion de estos recursos tecnologicos.
ResponderEliminarSi es cierto que las nuevas tecnologias han invadido nuestro mundo, pero no por ello debemos de rechazar estas transformaciones que bienen mas que nada a servirnos como herramienta para facilitar no solo la labor docente so no tambien abuscar nuevos cambios en la forma de adquirir el aprendizaje.
ResponderEliminarbien sabemos que a un somos muchos quienes no nos hmos alfabetizado con el usode la tecnologia ,tal vez por miedo o simplemente por no mostrar una actitud positiva hacia
las inovaciones tecnológicas.
Es importante no perder de vista que la calidad de la eucacion no solo va a depender de el uso de la tecnológia,si no mas bien va a depender de todos aquellos que participemos en el proceso.
la escuela en la actualidad es la inculcadora de valores y por lo tanto como instituciones se debe tener la delicadesa de checar los propositos de utilizacion de los medios tecnologicos que los maestros utilizan con los contenidos, los directivos deben estar muy al pendiente y concientizar a los profesores yvigilar que se lleven correctamente los manejos , los propositos y las actividades que desarrollan diariamente.
ResponderEliminaren la actualidad la tecnologia con la educacion van de la mano por eso es importaante la utilizacion de los medios tecnologicos como por ejemplo los audiovisuales,y otros medios tecnologicos para la adquisicion de valores por que como ya sabemos la sociedad esta cada ves mas enviciada o distorcionada en estas cuestiones de utilizacion de la tecnologia en tonces los maestros debemos inculcarles buenas conductas o valores de utilizacion para tratar de moeldear ala sociedad
ResponderEliminarEDUCAR EN LA COMUNICACIÓN
ResponderEliminarLos medios de comunicación, bien utilizados dentro del sector educativo,son una variable importantisima que permite la motivació,el interès,la curiosidad por parte de los alumnos por conocer mas de estos.
El hecho de que encada escuela utilizan la mejor tecnología de punto,no garantiza que tendra mejores resultados,lo que no se menciona y que es importante que el uso de medios tecnológicos,afecta a otros factores que permiten la integracion social,práctica de valores,afectividad,tiempo,convivenciaetc. Esenciales para que las personas tengan una mejor educación.
Estoy muy deacuerdo con los nuevos retos de la educación,ya que nosotros los docentes y alumnos tendremos que experimentar haciendo frente a los nuevos instrumentos que nos habilitan los medios tecnológicos.
La era digital de los medios masivos de comunicación han incidido en nuestra forma de sentir y de pensar creando una estructura dentro de la economía que seguirá una nueva forma de hacer riqueza por medio de la comunicación que llega a todos los rincones del mundo, en estos momentos cualquier actividad puede ser publicada a través del uso de Internet, lo mismo sucede con la educación donde se ofrecen carreras virtuales que como es obvio sus egresados estarán más cómodos en su casa ó cualquier lugar siendo al final material humano al servicio de la industria y de la explotación de las grandes trasnacionales que operan en todos los países principalmente donde hay mano de obra barata, es importante señalar que el comentario que se hace en esta antología acerca de los programas televisivos que ocupan grandes espacios en la vida de los jóvenes y de la importancia de esto en el desarrollo de una nueva cultura en nuestro país.
ResponderEliminarPor lo antes dicho en esta lectura podemos entender que los medios masivos de comunicación y demás adelantos tecnológicos no se están llevando a una mediatización donde nos hacemos insensibles a los valores morales de respeto y de valorar la vida anteponiendo el sentido voraz del consumismo.
Tema 8.- educar en la comunicación/ comunicar en la comunicación
Sin lugar a duda que la tecnología es un aporte muy importante a la educación, ya que, por medio de esta podemos dialogar e intercambiar idas con nuestros educandos y mejorar nuestras estrategias pedagógicas en el aula.
Sin embargo, en la actualidad es bien evidente que la escuela existe tecnología, pero no es las estrategias de enseñanza aprendizaje.
Adaptación de la comunicación a la tecnología con un enfoque educativo
ResponderEliminarEn mi opinión, Como docentes necesitamos estar abiertos a las nuevas tecnologías, ya que es lo que nos permiten una comunicación global y si se le da el uso adecuado puede ser muy fructífero. En base a mi experiencia con el uso de la tecnología y en lo particular con el Internet, a través del internet eh tenido la oportunidad de compartir información y experiencias en el aula, así como también se tiene la posibilidad de estudiar una carrera universitaria o algún diplomado total mente a distancia mediante las plataformas de moodle y e-learning entre otras. Además de que estas plataformas ayudan a revisar trabajos y exámenes de una manera más rápida y fácil, y es por eso que estoy de acuerdo que si se saben aprovechar las nuevas tecnologías tendríamos la oportunidad de aprender o enriquecer el conocimiento en tiempos en los que probablemente no se lograría en una escuela, me refiero a que la información queda plasmada y puede ser revisada cuando la necesites.
En conclusión estoy a favor de ingresar de lleno las tecnologías o la informática en la enseñanza de cualquier grado educativo.
Sobre la relación entre educación y comunicación
Por el lado de la educación tenemos dos modalidades para impartir los conocimientos formales y no formales y esto se queda limitado a un espacio muy pequeño si no se usan las tecnologías para compartir esa información.
A través de las tecnologías y enfocado la educación en lo que se refiere a la comunicación en el compartimiento de conocimiento podemos decir que las tecnologías son usadas de una manera productiva.
Podemos decir que no todo el conocimiento del ser humano se percibe por medio de las escuelas, gran parte es por medio de los medios y de las tecnologías.
Hoy en día se dice que la escuela es desplazada por los medios, pero la n que yo les hago a mis alumnos es no crean todo lo que les dicen o ven en la tele, lean, investiguen busque, comprueben practiquen y experimenten. Porque no todo lo que dice la televisión o los medios estas 100% correctos o el conocimiento compartido solo es informativo.
Como contras de las nuevas tecnologías podemos percibir que se pierde la identidad nacional, frontera, territorio y la cultura en general lo que supone nuevas formas de ver el mundo, el exterior, lo que proporciona nuevas participaciones del recepto.
Llegando al desenlace del tema establecemos que la comunicación está estrechamente ligada a la educación y hoy en día la comunicación en masa o global depende de la tecnología por lo cual podemos decir que si enseñamos a nuestros educandos a usar las tecnologías de apoyo para ampliar lo aprendido en la escuela y así como corroborar lo que le dicen, escucha o ve en la televisión.
Si bien el tiempo de la digitalización ha invadido nuestra vida cotidiana a través de los diversos medios de comunicación de una manera acelerada derivada de las necesidades comunicativas en tiempo y forma. En nuestro país en el ámbito educativo sigue siendo desacelerada la introducción de la tecnología en el quehacer docente debido a la falta de formación docente y la falta de una infraestructura adecuada a ese planteamiento, para poder ofrecer un mejor desempeño dentro del aula con el alumnado el cual está diariamente interactuando con la tecnología , si bién es necesario reconocer una realidad, también es necesaria la utilización de los recursos de la manera más conveniente para el educando logrando para el logro de un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje.
ResponderEliminar